
El Peso de un Certificado en el Mercado Laboral de Hoy y Su Vinculación con el Emprendimiento
El Valor Real de los Certificados en el Mundo Laboral
Actualmente, los certificados profesionales y de habilidades han adquirido un peso determinante en el ámbito laboral. Su presencia en un CV no solo denota el dominio de un área específica, sino también destaca el compromiso y la iniciativa de continua actualización y aprendizaje. Sin embargo, esto no significa que poseerlos sea suficiente para asegurar el éxito profesional o empresarial. Todo dependerá del contexto, la industria, y sobre todo, cómo complementar estas certificaciones con capacidades blandas y prácticas efectivas.
La Importancia de los Certificados en el Emprendimiento
En el caso del emprendimiento, y más específicamente en Chile, tener un certificado puede ser una ventaja competitiva. Muchos emprendedores se capacitan en áreas como Reclutamiento y Selección de Personal para asegurar la elección de un equipo de trabajo óptimo. Otros, optan por programas que fortalecen sus habilidades de marketing digital y manejo de herramientas SEO, esenciales hoy en día para el crecimiento y posicionamiento de un negocio. Sin embargo, uno de los primeros pasos y de suma importancia al momento de poner en marcha un emprendimiento es conseguir una dirección tributaria.
La Necesidad de una Dirección Tributaria
Formar una empresa o pymes en Chile requiere de una dirección Tributaria. Este es un requerimiento de la ley chilena que permite a las autoridades fiscales identificar y registrar la localización exacta de tu negocio. En términos básicos, es un domicilio que sirve para recibir correspondencia oficial y notificaciones de organismos como la Dirección de Impuestos Internos.
La Solución en una Oficina Virtual
Obtener una dirección tributaria física puede significar altos costos, especialmente si te encuentras en una zona céntrica de una gran ciudad y estás recién comenzando tu negocio. Aquí es donde una Oficina Virtual en Santiago Centro, Providencia o incluso en Viña del Mar se convierte en una solución práctica y económica. Este es un servicio que www.oficinavirtuallof.cl ofrece, permitiendo a los usuarios cumplir con este requisito de forma sencilla y accesible.
¿Cómo Funciona una Oficina Virtual?
Una oficina virtual ofrece una dirección física en un edificio de oficinas, sin la necesidad de alquilar el espacio físico. Esta dirección puede ser utilizada para el registro de una empresa en un día con LofWork. También se obtienen otros beneficios como atención telefónica personalizada, acceso a salas de reuniones, entre otros.
Beneficios Adicionales
Además, el portal ofrece otros servicios de gran valor para el emprendedor, como el Registro de Marca y la creación de una Imagen Corporativa, elementos cruciales para la identidad y protección de tu negocio. Asimismo, cuentan con una opción para Agendar una Llamada en la que puedes resolver cualquier duda sobre estos servicios.
En definitiva, la preparación técnica y la formalización de tu emprendimiento son elementos esenciales en la ruta hacia el éxito. Ahora si deseas continuar aprendiendo y explorando temas sobre empresas y emprendimientos, te invitamos a seguir leyendo otros artículos en www.oficinavirtuallof.cl.
