Saltar al contenido

Impuestos que las PyMES en Chile deben pagar: Guía completa

octubre 8, 2023

La guía completa sobre los impuestos que las Pymes en Chile deben pagar

Desde los primeros pasos en la creación de una empresa, es crucial tener un conocimiento profundo acerca de qué impuestos deben pagar las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile. Esto es no solamente para evitar contratiempos legales, sino también para garantizar una administración eficiente de los recursos de tu emprendimiento.

La importancia de una dirección tributaria para la creación de tu empresa

Antes de hablar de impuestos, es necesario recalcar la importancia de tener una dirección tributaria al momento de crear una empresa. En Chile, contar con una dirección tributaria es un requerimiento indispensable para la formación de una Pyme.

En este sentido, sitios como oficinavirtuallof.cl son perfectos para aquellas empresas que necesitan satisfacer este requerimiento, ya que ofrecen servicios de oficinas virtuales que cumplen con todos los requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Impuestos esenciales para las Pymes

Las Pymes en Chile están sujetas a diferentes tipos de impuestos, entre los que destacan el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los impuestos específicos sobre ciertos bienes y servicios.

Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta es un impuesto progresivo y se aplica sobre los ingresos que la empresa obtiene en el periodo de un año. La tasa de este impuesto varía, y el rango habitual oscila entre 0% y 35%.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto que se aplica a prácticamente todas las ventas de bienes y servicios. Es un impuesto indirecto, lo que significa que es el consumidor final quien lo paga, pero es la empresa quien debe declararlo y pagarlo al SII. La tasa general de IVA en Chile es del 19%.

Impuestos específicos

Hay ciertos bienes y servicios que están sujetos a impuestos específicos. Esto incluye, por ejemplo, los combustibles, los vehículos, el alcohol y el tabaco.

Beneficios de las oficinas virtuales

Contar con una oficina virtual ayuda a satisfacer el requerimiento de la dirección tributaria. Pero, más allá de ello, es una alternativa moderna y económica para empresas que van comenzando o para aquellos emprendedores que prefieren una forma más flexible de trabajar.

Además, oficinavirtuallof.cl ofrece diferentes planes dependiendo de tus necesidades, desde servicios en Providencia hasta en Viña del Mar, que incluyen desde la gestión del domicilio tributario hasta la recepción de correspondencia.

¿Necesitas ayuda?

Formar una empresa en Chile implica seguir ciertos procedimientos y cumplir con distintos requisitos legales, por eso, en oficinavirtuallof.cl están listos para ayudarte a crear tu empresa en un día. También ofrecen servicios relacionados con el registro de la marca, así como el apoyo con la imagen corporativa y el reclutamiento y selección de personal.

¿Tienes alguna duda? Agenda una llamada con ellos. Y recuerda, no dejes de visitar oficinavirtuallof.cl para mantener jóvenes emprendimientos activamente informados sobre las últimas tendencias y noticias en torno al mundo financiero y empresarial en Chile.