Saltar al contenido

Descubre Qué Actividades No Pueden Clasificarse como PyMES

octubre 9, 2023

¡No todas las empresas pueden ser PyMES! Descubre cuáles no y por qué

(Nota: por directrices del redactor, el título H1 no se repetirá)

¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de actividades no se engloban dentro del término PyME (Pequeña y Mediana Empresa) en Chile y por qué? Aunque parezca sorprendente, no todas las actividades económicas pueden clasificarse como tal, y es crucial conocerlo antes de iniciar cualquier tipo de empresa o emprendimiento.

¿Qué actividades no están incluidas en las PyMES?

En primer lugar, las actividades relacionadas con el comercio internacional no suelen tener la clasificación de PyME. Esto se debe a que, a menudo, requieren recursos y capacidades financieras significativas para su creación y operación adecuada.

En segundo lugar, algunas empresas de servicios específicos no pueden ser PyMES debido a la alta inversión que requieren. Esto es habitual en sectores como la tecnología, la biotecnología o la industria farmacéutica, donde la necesidad de inversión en investigación y desarrollo (I+D) y tecnología suele ser muy elevada.

Es vital mencionar que, además de las inversiones económicas, hay otros factores que pueden influir en la clasificación de las empresas, como el número de empleados o el tamaño de la empresa.

Importancia de tener una dirección tributaria en Chile

La poseción de una dirección tributaria real y válida es esencial para formalizar cualquier empresa en Chile. Acorde con el Servicio de Impuestos Internos (SII), toda entidad empresarial debe tener un domicilio tributario donde podrá recibir correspondencia oficial y revisiones si se requiere.

Aquí es donde una oficina virtual puede ser de gran ayuda. Este tipo de oficinas proporcionan una dirección tributaria oficial sin necesidad de alquilar un espacio físico, permitiendo a los emprendedores satisfacer este requerimiento de manera económica y sin depender de una localización geográfica específica, pudiendo incluso tener una oficina virtual en Providencia o una oficina virtual en Viña del Mar.

Cómo establecer una empresa en Chile

El proceso de creación de una empresa en Chile puede ser bastante complejo y requiere seguir ciertos pasos para cumplir con las regulaciones y normativas locales. Desde el registro de la marca, hasta el diseño de la imagen corporativa, cada detalle es fundamental para el éxito y la operatividad de la empresa.

Dicho esto, LOFWORK se posiciona como un portal especializado donde podrás encontrar tanto oficinas virtuales como asesoramiento específico en el registro de empresas y administración. Con este servicio, incluso puedes agendar una llamada para aclarar dudas o obtener información relevante para tu emprendimiento.

En resumen, antes de iniciar o formalizar tu emprendimiento en Chile, es crucial entender las particularidades de las PyMES y las actividades que no pueden ser clasificadas como tal. Sólo de esta forma lograremos ver crecer nuestro negocio de manera sostenible y de cara a un futuro prometedor.

¿Quieres saber más sobre este y otros temas relacionados con el emprendimiento en Chile? Te invitamos a seguir leyendo en oficinavirtualofl.cl.